La construcción de un quincho en una casa urbana comienza con una etapa crucial: la planificación y diseño inicial. Este paso no solo define la funcionalidad y la estética del espacio, sino que también asegura que el proyecto se ajuste a las necesidades de los propietarios y las características del terreno. Antes de iniciar cualquier obra, es esencial tener una idea clara de cómo se utilizará el quincho, si será un espacio exclusivamente para asados y reuniones o si incluirá zonas adicionales como una barra, comedor o incluso un área de almacenamiento.
El primer aspecto a considerar es el espacio disponible. En un entorno urbano, donde los terrenos suelen ser más reducidos, la optimización del área es fundamental. Es importante medir el espacio destinado al quincho, asegurarse de que no interfiera con otras zonas de la vivienda, como el jardín o el estacionamiento, y prever suficiente área de circulación para garantizar la comodidad de los usuarios. Este análisis puede incluir un diseño preliminar en papel o el uso de herramientas digitales para visualizar el proyecto.
Otro elemento esencial es definir el estilo arquitectónico del quincho. Para lograr una integración armoniosa con la vivienda principal, el diseño debe respetar las líneas estéticas existentes. Los estilos más comunes van desde un enfoque rústico con materiales como madera y ladrillo, hasta propuestas modernas con estructuras metálicas y revestimientos minimalistas. Esta decisión dependerá del gusto personal de los propietarios, pero también de las condiciones climáticas y del entorno.
La funcionalidad también debe guiar las decisiones de diseño. Determinar el tipo de parrilla (tradicional a carbón, a gas o incluso eléctrica), la ubicación de los muebles y la disposición de las áreas de trabajo permitirá crear un espacio práctico y cómodo. Adicionalmente, es importante prever instalaciones eléctricas y de gas desde esta etapa, ya que afectarán la ubicación de enchufes, luces y tuberías. Pensar en el uso futuro del espacio evita costosos ajustes durante la construcción.
Por último, no debe olvidarse el presupuesto. Establecer un límite de gastos ayuda a priorizar elementos importantes y elegir materiales y acabados de calidad sin comprometer las finanzas del proyecto. Una buena planificación financiera debe incluir un margen adicional para imprevistos, ya que los costos pueden variar dependiendo de las condiciones del terreno o la disponibilidad de materiales.