La instalación de la parrilla o asador en un quincho es una de las etapas más esperadas y significativas, ya que este elemento no solo es funcional, sino que también es el corazón del espacio. La parrilla, tradicionalmente utilizada para asados, es un punto de encuentro social, y su correcta instalación garantizará su eficiencia y seguridad. Además, se deben considerar tanto los aspectos técnicos como los estéticos para que la parrilla encaje perfectamente en el diseño general del quincho.
El primer paso en la instalación de la parrilla es elegir su ubicación. Es importante que esté situada en una zona adecuada dentro del quincho, generalmente cerca de la zona de comedor, pero a una distancia suficiente para evitar que el humo afecte a las personas. La ubicación también debe considerar la ventilación, ya que el humo generado por el fuego debe ser evacuado correctamente para evitar acumulaciones dentro del espacio. Además, la parrilla debe estar alejada de materiales combustibles y de elementos que puedan obstruir el flujo de aire.
Una vez seleccionada la ubicación, se debe preparar el espacio para la base de la parrilla. Dependiendo del diseño, la base puede ser de ladrillo, concreto o acero. Si se opta por una base de ladrillo, se debe construir una estructura sólida que soporte el peso de la parrilla y sus componentes. Es fundamental que la base esté nivelada para evitar cualquier inclinación que pueda hacer que el fuego se propague de manera irregular. Si se utiliza concreto, se debe asegurar que esté bien fraguado y que la parrilla quede firmemente asentada.
El siguiente paso es la construcción de la cámara de combustión, que es el espacio donde se ubicarán las brasas. Esta cámara debe estar hecha de materiales resistentes al calor, como ladrillos refractarios o bloques de hormigón refractarios. Los ladrillos refractarios son ideales porque tienen la capacidad de soportar altas temperaturas sin deteriorarse, lo que aumenta la durabilidad de la parrilla. La cámara de combustión debe tener una buena circulación de aire, lo que permitirá que el fuego se mantenga encendido y que el calor se distribuya uniformemente.
Una vez que la cámara de combustión está lista, se coloca el fogón o parrilla propiamente dicho. Este elemento, generalmente de acero inoxidable o hierro fundido, debe ser lo suficientemente resistente como para soportar las brasas y los utensilios de cocina. Además, debe ser ajustable para permitir la regulación de la altura de la parrilla, lo que facilita controlar la intensidad del fuego. En las parrillas modernas, es común que el fogón cuente con una estructura modular que permite adaptarlo a diferentes tamaños y configuraciones.
El siguiente paso es la instalación de la chimenea o sistema de evacuación de humo. La chimenea debe ser colocada de manera que el humo se dirija hacia el exterior del quincho, evitando que se acumule en el interior. Es importante que la chimenea sea lo suficientemente grande para permitir una buena evacuación del humo, y que se encuentre en una posición elevada para facilitar el flujo del aire. Además, se deben colocar deflectores o campanas para dirigir el humo de manera eficiente hacia la salida.
En cuanto a los accesorios de la parrilla, se deben instalar los utensilios necesarios para su funcionamiento. Esto incluye parrillas móviles, que permiten ajustar la altura de la parrilla según las necesidades, así como asadores, espadas y una rejilla para sostener las brasas. Los materiales más comunes para estos accesorios son el acero inoxidable o el hierro fundido, ya que son altamente resistentes al calor y a la corrosión. Además, se pueden agregar otros accesorios, como mesas laterales o soportes para utensilios, que harán el proceso de cocción más cómodo.
El revestimiento de la parrilla es otro aspecto clave en su instalación. Dependiendo del estilo del quincho, se puede revestir la parrilla con materiales como cerámica, piedra o ladrillo. El revestimiento no solo mejora la estética de la parrilla, sino que también contribuye a su aislamiento térmico, lo que permite que el calor se concentre en la cámara de combustión y no se pierda hacia el exterior. Es importante asegurarse de que el revestimiento esté bien sellado y que no haya espacios por donde el calor pueda escapar.
Una vez que la parrilla está completamente instalada, se debe realizar una prueba de funcionamiento para asegurarse de que todo esté en su lugar y funcione correctamente. Esto incluye encender un fuego pequeño para verificar la circulación del aire, la evacuación del humo y la distribución del calor. Si todo funciona correctamente, se puede proceder con la limpieza final y preparar la parrilla para su uso.
Listado de Materiales para la Instalación de la Parrilla
- Ladrillos refractarios: Utilizados para construir la cámara de combustión, ya que resisten altas temperaturas sin deteriorarse.
- Bloques de hormigón refractarios: Alternativa a los ladrillos refractarios, igualmente resistente al calor.
- Acero inoxidable o hierro fundido: Materiales para el fogón de la parrilla, conocidos por su resistencia y durabilidad.
- Tornillos y fijaciones: Necesarios para asegurar la estructura metálica de la parrilla y sus componentes.
- Chimenea de acero: Para la evacuación de humo, debe ser resistente al calor y a la corrosión.
- Campana o deflector de humo: Dirige el humo de manera eficiente hacia la chimenea.
- Parrillas móviles: Permiten ajustar la altura de la parrilla según las necesidades del fuego.
- Asadores y espadas: Para la cocción de carnes a la brasa.
- Rejilla para brasas: Mantiene las brasas en su lugar durante el proceso de cocción.
- Material de revestimiento: Cerámica, piedra o ladrillo para mejorar la estética y la eficiencia térmica.
- Tuberías para ventilación: Aseguran la correcta circulación de aire dentro de la cámara de combustión.
- Mesa lateral y soportes: Opcionales, para mejorar la comodidad durante la preparación y cocción.
La instalación de la parrilla es una fase técnica y delicada, pero bien realizada, asegura que el quincho se convierta en un espacio funcional y cómodo para disfrutar de asados y reuniones.